Diputaciones

De los fines de la Archicofradía:

Segundo: Fomentar la formación cristiana de sus miembros, proporcionando los medios necesarios para la formación de una conciencia auténticamente cristiana que les permita ofrecer público y fundamentado testimonio de su fe. (Regla 5.ª)

El Hermano Mayor cuidará de que los miembros de la Hermandad se formen debidamente para el ejercicio del apostolado propio de los laicos. Así, alentará tanto el proceso de formación de los aspirantes como el enriquecimiento formativo de los Hermanos a través de programas y actividades específicas para ello, impulsando en este sentido la labor del Diputado responsable de Formación y de la Junta de Gobierno en general. (Regla 111.ª)
Para cumplir este mandato de nuestras Reglas, nuestra Archicofradía, a través de la Diputación de Formación, ofrece a los hermanos una serie de actividades durante el año, tendentes a mejorar nuestra formación cristiana, donde destacan las siguientes:

Los «Viernes con Jesús Nazareno» marcan el comienzo de las actividades de formación tras el paréntesis del verano, dado que suele ser un ciclo con tres sesiones sobre algún aspecto del Nuevo Testamento y realizadas en viernes de los meses de octubre y noviembre.  

Las «Noches Nazarenas», igualmente, en dos viernes de Cuaresma de cada año convocan a los primitivos hermanos nazarenos en torno a interesantes temas relacionados con nuestra Archicofradía o con la Semana Santa y, al mismo tiempo, propicia entrañables momentos de encuentro y convivencia fraternal en nuestra Archicofradía, donde se aúnan el espíritu cofrade y la devoción hacia nuestros sagrados Titulares. 

El «Aula Mariana Vázquez de Leca», que solo con su nombre ya anuncia su intención de ser un espacio de devoción a Nuestra Bendita Madre la Santísima Virgen María, y muy especialmente en el misterio de su Inmaculada Concepción; nombre de este aula al que se unen los apellidos de nuestro insigne hermano, el Arcediano de Carmona y secretario regio, Mateo Vázquez de Leca, que tanto hizo por el reconocimiento y proclamación del Dogma Inmaculista en los momentos previos a 1615, junto a otros ilustres primitivos nazarenos hacedores de esta proclamación, como nuestro Hermano Mayor Tomás Pérez, Bernardo del Toro o Miguel Cid. 

Con los «Retiros de Adviento y Cuaresma», celebrados en esos tiempos litúrgicos, abre nuestra Archicofradía espacios para la reflexión. Así, en nuestra Real Iglesia asistimos a una meditación propia del tiempo litúrgico, Exposición del Santísimo, Sacramento de la Penitencia y se finaliza con la Santa Misa. Estos retiros, tradicionalmente suelen ser dirigidos por el Sr. Director Espiritual de nuestra Hermandad, N.H. Muy Iltre. Sr. D. Adrián Ríos Bailón, Pbro. 

Visitas

La Diputación de Formación también organiza las visitas a hermandades filiales de nuestra Archicofradía, con el objeto de conocerlas y convivir entre hermanos con la devoción común a Jesús Nazareno, e igualmente realiza también visitas culturales a lugares e instituciones emblemáticas, que fomentan igualmente la convivencia entre nuestros hermanos.  

Peregrinaciones

Esta Diputación también organiza peregrinaciones, como las ya realizadas por nuestra Archicofradía a Tierra Santa, al Vaticano y Roma; donde nuestros hermanos y allegados pudieron viajar por devoción y visitar y rezar en estos lugares sagrados. 

De los fines de la Archicofradía:

Segundo: Fomentar la formación cristiana de sus miembros, proporcionando los medios necesarios para la formación de una conciencia auténticamente cristiana que les permita ofrecer público y fundamentado testimonio de su fe. (Regla 5.ª)

El Hermano Mayor cuidará de que los miembros de la Hermandad se formen debidamente para el ejercicio del apostolado propio de los laicos. Así, alentará tanto el proceso de formación de los aspirantes como el enriquecimiento formativo de los Hermanos a través de programas y actividades específicas para ello, impulsando en este sentido la labor del Diputado responsable de Formación y de la Junta de Gobierno en general. (Regla 111.ª)
Para cumplir este mandato de nuestras Reglas, nuestra Archicofradía, a través de la Diputación de Formación, ofrece a los hermanos una serie de actividades durante el año, tendentes a mejorar nuestra formación cristiana, donde destacan las siguientes:

Los «Viernes con Jesús Nazareno» marcan el comienzo de las actividades de formación tras el paréntesis del verano, dado que suele ser un ciclo con tres sesiones sobre algún aspecto del Nuevo Testamento y realizadas en viernes de los meses de octubre y noviembre.  

Las «Noches Nazarenas», igualmente, en dos viernes de Cuaresma de cada año convocan a los primitivos hermanos nazarenos en torno a interesantes temas relacionados con nuestra Archicofradía o con la Semana Santa y, al mismo tiempo, propicia entrañables momentos de encuentro y convivencia fraternal en nuestra Archicofradía, donde se aúnan el espíritu cofrade y la devoción hacia nuestros sagrados Titulares. 

El «Aula Mariana Vázquez de Leca», que solo con su nombre ya anuncia su intención de ser un espacio de devoción a Nuestra Bendita Madre la Santísima Virgen María, y muy especialmente en el misterio de su Inmaculada Concepción; nombre de este aula al que se unen los apellidos de nuestro insigne hermano, el Arcediano de Carmona y secretario regio, Mateo Vázquez de Leca, que tanto hizo por el reconocimiento y proclamación del Dogma Inmaculista en los momentos previos a 1615, junto a otros ilustres primitivos nazarenos hacedores de esta proclamación, como nuestro Hermano Mayor Tomás Pérez, Bernardo del Toro o Miguel Cid. 

Con los «Retiros de Adviento y Cuaresma», celebrados en esos tiempos litúrgicos, abre nuestra Archicofradía espacios para la reflexión. Así, en nuestra Real Iglesia asistimos a una meditación propia del tiempo litúrgico, Exposición del Santísimo, Sacramento de la Penitencia y se finaliza con la Santa Misa. Estos retiros, tradicionalmente suelen ser dirigidos por el Sr. Director Espiritual de nuestra Hermandad, N.H. Muy Iltre. Sr. D. Adrián Ríos Bailón, Pbro. 

Visitas

La Diputación de Formación también organiza las visitas a hermandades filiales de nuestra Archicofradía, con el objeto de conocerlas y convivir entre hermanos con la devoción común a Jesús Nazareno, e igualmente realiza también visitas culturales a lugares e instituciones emblemáticas, que fomentan igualmente la convivencia entre nuestros hermanos.  

Peregrinaciones

Esta Diputación también organiza peregrinaciones, como las ya realizadas por nuestra Archicofradía a Tierra Santa, al Vaticano y Roma; donde nuestros hermanos y allegados pudieron viajar por devoción y visitar y rezar en estos lugares sagrados.