
María Santísima de la Concepción
Iconográficamente representa a la Santísima Virgen en el tránsito por la calle de la Amargura, acompañada por San Juan Evangelista. Como es usual en las cofradías sevillanas, se trata de una imagen de candelero para vestir. Con la mirada baja, la cabeza inclina levemente hacia la derecha. Los ojos son de cristal, al igual que las siete lágrimas que surcan sus mejillas, simbolizando los Siete Dolores de la Virgen María, habitual en las Dolorosas talladas por Sebastián Santos. Con elegantes y refinados rasgos, exquisito modelado del rostro su encarnadura es pálida.
La Sagrada Imagen de María Santísima de la Concepción fue tallada en madera cedro por el escultor Sebastián Santos Rojas, en 1951. Donada por el que fuera Hermano Mayor de la Archicofradía, D. Álvaro Dávila y Garvey, Marqués de Villamarta, en Cabildo General celebrado en la Capilla de Jesús Nazareno, el 18 de noviembre de 1954, se aprobó que sustituyera a la anterior titular, que era una talla muy antigua, con mascarilla de Cristóbal Ramos, que había sufrido graves deterioros con el paso del tiempo.
En efecto, tales eran los deterioros que, según consta en los Anales de nuestra Archicofradía, el Sr. Santos Rojas propuso a la Hermandad hacer una nueva imagen sacándola de punto de la imagen a sustituir; pero ocurre que en su taller se encontraba una Dolorosa de talla y candelero de una impresionante belleza, de una tez casi de marfil, hecha con anterioridad por el referido imaginero y que llamó poderosamente la atención de un grupo de hermanos. Tras sendos dictámenes de los académicos señores Sebastián y Bandarán, Hernández Díaz y Grosso Sánchez, todos ellos favorables y ponderando los valores de la imagen, en ese Cabildo General de 1954, la Hermandad decide la sustitución de la Imagen de María Santísima de la Concepción.
El M. I. Dr. Don José Sebastián y Bandarán, canónigo de nuestra Santa Iglesia Catedral, por aquel entonces Director Espiritual de la Hermandad, procedió a su bendición el 7 de diciembre de ese mismo año. Con el rezo del Santo Rosario y el canto solemne de la Salve por la capilla musical de D. Diego Pantión Pérez se finalizó el acto.
En noviembre de 2009 se la sometió a una limpieza de su policromía, a cargo del restaurador D. Enrique Gutiérrez Carrasquilla.

María Santísima de la Concepción
Iconográficamente representa a la Santísima Virgen en el tránsito por la calle de la Amargura, acompañada por San Juan Evangelista. Como es usual en las cofradías sevillanas, se trata de una imagen de candelero para vestir. Con la mirada baja, la cabeza inclina levemente hacia la derecha. Los ojos son de cristal, al igual que las siete lágrimas que surcan sus mejillas, simbolizando los Siete Dolores de la Virgen María, habitual en las Dolorosas talladas por Sebastián Santos. Con elegantes y refinados rasgos, exquisito modelado del rostro su encarnadura es pálida.
La Sagrada Imagen de María Santísima de la Concepción fue tallada en madera cedro por el escultor Sebastián Santos Rojas, en 1951. Donada por el que fuera Hermano Mayor de la Archicofradía, D. Álvaro Dávila y Garvey, Marqués de Villamarta, en Cabildo General celebrado en la Capilla de Jesús Nazareno, el 18 de noviembre de 1954, se aprobó que sustituyera a la anterior titular, que era una talla muy antigua, con mascarilla de Cristóbal Ramos, que había sufrido graves deterioros con el paso del tiempo.
En efecto, tales eran los deterioros que, según consta en los Anales de nuestra Archicofradía, el Sr. Santos Rojas propuso a la Hermandad hacer una nueva imagen sacándola de punto de la imagen a sustituir; pero ocurre que en su taller se encontraba una Dolorosa de talla y candelero de una impresionante belleza, de una tez casi de marfil, hecha con anterioridad por el referido imaginero y que llamó poderosamente la atención de un grupo de hermanos. Tras sendos dictámenes de los académicos señores Sebastián y Bandarán, Hernández Díaz y Grosso Sánchez, todos ellos favorables y ponderando los valores de la imagen, en ese Cabildo General de 1954, la Hermandad decide la sustitución de la Imagen de María Santísima de la Concepción.
El M. I. Dr. Don José Sebastián y Bandarán, canónigo de nuestra Santa Iglesia Catedral, por aquel entonces Director Espiritual de la Hermandad, procedió a su bendición el 7 de diciembre de ese mismo año. Con el rezo del Santo Rosario y el canto solemne de la Salve por la capilla musical de D. Diego Pantión Pérez se finalizó el acto.
En noviembre de 2009 se la sometió a una limpieza de su policromía, a cargo del restaurador D. Enrique Gutiérrez Carrasquilla.