San Antonio de Padua

San Antonio de Padua

La imagen de este santo de la Orden Franciscana actualmente está expuesta al culto en el sotocoro. Según N.H.D. Alfredo J. Martínez Cuevas (Boletín «Silencio» nº 147), la relación de la Hermandad del Silencio con los franciscanos debemos situarla con la defensa del voto inmaculista. Además de San Antonio de Padua, se veneran en esta iglesia otros santos franciscanos como el beato Juan de Prado (de la orden de los dieguinos que estuvieron instalados en el siglo XIX en esta iglesia) y san Buenaventura, ambos en el retablo principal; también san Francisco de Asís, al lado de la imagen de San Antonio de Padua. 

Paradójicamente, Mateo Alemán, quien fuera Hermano Mayor de nuestra Hermandad, autor de las reglas de 1578 y responsable de la adquisición de la Capilla de Jesús Nazareno como sede de la Archicofradía en 1579, escribió una biografía de este santo.